Resumen. La principal necesidad en el ámbito de la calidad de los programas de prevención es la dificultad para acreditar su efectividad, es decir, disponer de evidencia para aseverar que aplican prevención preventiva. La evaluación es la única estrategia para conocer la efectividad. En España, pocos programas presentan un sistema robusto de evaluación que evidencie que provocan los efectos preventivos para reducir las necesidades que los justifican. La evaluación de impacto es una necesidad pendiente de cubrir. Esta necesidad percibida y expresada por las profesionales de la prevención, difumina, y en muchas ocasiones esconde, otras necesidades de los programas preventivos como, por ejemplo, realizar una evaluación de necesidades de calidad; formular el programa en consonancia con los recursos y las necesidades; plantear objetivos acordes con las necesidades, pragmáticos, efectivos, evaluables y ajustados a los recursos; diseñar un sistema fiable de indicadores; diseñar actividades en consonancia con la evidencia disponible; operativizar los objetivos; calcular la cobertura poblacional, entre otras. Todas estas necesidades afectan a la calidad del programa.
Las necesidades en evaluación, planificación, diseño, recursos, implementación y difusión son dispares. «Los estándares europeos de calidad para la prevención de drogodependencias» (EMCDDA, 2011) constituyen un marco de referencia excepcional para estandarizar las acciones preventivas con el objetivo de garantizar su calidad, y por extensión, alcanzar unos excelentes índices de efectividad. En España, a la práctica, el impacto de los estándares europeos, u otros sistemas de calidad orientados a la prevención es escaso. En términos generales, los programas disponen de gran parte de los estándares de calidad, aunque de forma desfragmentada, o sin una consistencia interna que dote de programa de la fuerza para acreditar su efectividad. Tékne es un sistema digital de control de calidad, con especial énfasis en la evaluación, para mejorar la calidad de los planes, programas, proyectos y acciones preventivas, para gestionar la calidad de las acciones preventivas y situar a los programas en una posición idónea para acreditarse en el portal de Buenas Prácticas de la DGPNSD, el «Best Practice Portal» del EMCDDA o cualquier otro sistema de acreditación. La necesidad de mejorar la calidad y la efectividad es percibida por el conjunto de profesionales, pero la pregunta que se hacen es ¿cómo mejorar? Tékne se orienta a cubrir la necesidad de mejorar la calidad de los programas, a través de un sistema manejable, intuitivo y adaptable de gestión de la información del programa. Si ‘episteme’ es el «por qué», ‘tékne’ es el «cómo».
Objetivo general. Mejorar la calidad de los planes, programas, proyectos y acciones preventivas mediante la implementación de un sistema de información intuitivo y de fácil manejo para gestionar la calidad de los planes, programas, proyectos y acciones preventivas y situar a los programas en una posición idónea para acreditarse en el portal de Buenas Prácticas de la DGPNSD, el «Best Practice Portal» del EMCDDA o cualquier otro sistema de acreditación.