La calidad en los programas de prevención de las adicciones
Año:
2023
2023
Ofrecer pautas, herramientas, conocimientos y recomendaciones para evaluar, con garantías y a partir de unos estándares, la calidad de los programas de prevención de drogas y adicciones comportamentales. Acreditando que las actuaciones preventivas que se llevan a cabo, derivan en resultados e impactos preventivos en los grupos meta a los que se dirige.
La “prevención” es uno de los primeros temas que se menciona en el debate público sobre drogas y adicciones comportamentales, pero a menudo se pasa por alto la evidencia de lo que funciona o no en la práctica preventiva. Hay muchos estudios que ponen de manifiesto cómo la mayoría de intervenciones en el ámbito de la prevención no se llevan a cabo de acuerdo unos Estándares de Calidad, ya sea por una falta de recursos o apoyo en intervenciones efectivas y basadas en evidencias, por la brecha cualitativa en la educación y formación de los y las profesionales que trabajan en el ámbito de la prevención o por la débil tradición o cultura de la evaluación en el ámbito de la prevención, entre otros. Sin evaluar no se puede determinar, por ejemplo, qué programas e intervenciones son efectivos y/o tienen impacto positivo y significativo en la acción preventiva, con el fin de que los y las profesionales introduzcan los cambios necesarios para mejorar su efectividad en la vista de los datos obtenidos con la evaluación.
Para dar respuesta a esta situación, se elabora la Guía Práctica de la Calidad de los Programas de Prevención de Drogas y de Adicciones Comportamentales, a partir de los Estándares de Calidad del Sistema de Apoyo de Calidad en Prevención de Drogas y de Adicciones Comportamentales de la Subdirección General de Adicciones, VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Víricas de la Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya. La Guía quiere ser una herramienta que responda a la necesidad de mejorar la planificación, desarrollo e implementación de los programas de prevención, basados en la evidencia, a partir de un sistema de evaluación de la calidad de estos programas y los materiales que se derivan, para acreditar que las actuaciones preventivas que se llevan a cabo se traducen en resultados e impactos preventivos en los grupos meta a los que se dirigen. Específicamente, la Guía trata de potenciar:
Adicciones comportamentales; drogas; estándares de calidad; evaluación; intervenciones preventivas; prevención.