Digitalización de la evaluación e intervención del programa «Servicio Comunitario»
Año:
2022-2023
2022-2023
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Orden SND/1205/2021, de 5 de noviembre, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 6 de noviembre de 2021, se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva a entidades privadas sin fines de lucro y de ámbito estatal, para el desarrollo de proyectos en materia de prevención y tratamiento de adicciones, financiadas con fondos europeos, y se aprueba su convocatoria para 2021.
Digitalizar la evaluación y la intervención del programa Servicio Comunitario.
El objetivo del programa «Digitalización de la evaluación e intervención del programa “Servicio Comunitario”» era dotar al programa de presencia en el entorno digital y agilizar la evaluación e intervención gracias a las herramientas digitales. La digitalización del programa ha permitido mejorar la comunicación con los agentes concernidos en la prevención de daños. Ha mejorado la eficiencia y la participación al evitar desplazamientos e incompatibilidades horarias entre los y las profesionales concernidos/as.
El programa carecía de presencia digital. Disponer de ella era ineludible. La digitalización del programa ha permitido disponer de identidad digital a través de una página web accesible que compila la información del programa. Facilita y democratiza la información a toda persona profesional, especialmente del ámbito de las adiciones, usuarias o profesionales del ocio nocturno. Gracias a la digitalización del programa, disponemos de una dirección y un espacio virtual que facilita información concisa y ordenada sobre un programa de prevención ambiental. La digitalización del programa también nos ha permitido contar con presencia en una de las más grandes redes sociales virtuales: Instagram. Contar con la cuenta de Instagram nos ha permitido comunicarnos con la comunidad virtual. A través de la herramienta «Ads», hemos podido programar tres anuncios que ha permitido que el programa gane visibilidad en el ámbito digital. La digitalización del programa también nos ha permitido contar con un «canal de denuncias» es uno de los alcances gracias a la digitalización del programa. Anteriormente contábamos, fruto de conversaciones informales durante las encuestas, con relatos de usuarios/as del ocio nocturno. Esto dio pie a abrir un espacio donde, con anonimato y la privacidad de un entorno virtual, las personas pudieran narrar a fin y efecto de visibilizar los diferentes daños en el ocio nocturno. Valoramos positivamente este recurso por su potencial como herramienta para evitar la banalización banalizar de los daños y, por su valor como material para la investigación social.
Digitalización, capacitación, visibilización, género, capacitación digital, evaluación, prevención de daños, redes sociales, campus virtual, evaluación, mystery shopper.