COPOLAD. Fortalecimiento de programas de atención, inclusión social y económica y servicios locales dirigido a personas con problemas de consumo de drogas
Año
2022-2025
Financiado por:

2022-2025
El objetivo general del programa es coordinar la cooperación internacional entre América Latina y la Unión Europea en el ámbito de la prevención e intervención ante el consumo problemático de sustancias.
El programa COPOLAD, mediante la financiación de la Unión Europea, ofrece acompañamiento a los distintos países de América Latina para reforzar, ampliar y mejorar las distintas políticas preventivas e interventivas en drogas. La finalidad principal de las cooperaciones generadas mediante COPOLAD es promover y defender los derechos humanos de toda la ciudadanía, la igualdad de género, la salud pública y la seguridad ciudadana, entre otros. En el marco del trabajo del lote adjudicado a Episteme, se contemplan asesoramientos técnicos a diferentes países. En esta edición, Episteme coordina, gestiona y/o ejecuta encargos para los países de México, Ecuador, Uruguay y Colombia.
En el caso del país mexicano, Episteme está coordinando el encargo de asesoría técnica para elaborar e implementar dos guías técnicas y dos cajas de herramientas para intervenir y abordar en los consumos de metanfetaminas y fentanilo, así como en los consumos diferenciales de la población de la diversidad sexual. Ecuador ha solicitado apoyo para desarrollar un protocolo asistencial telefónico, por lo que Episteme está ejecutando una formación integral para los equipos profesionales de la línea 171, así como la realización de un diagnóstico de las necesidades de los colectivos y la revisión técnica de los protocolos ya aprobados. El país de Uruguay ha requerido dos estudios descriptivos y exploratorios de los consumos entre la población en situación de privación de libertad, así como de aquellos que se producen durante el cumplimiento de las medidas alternativas a prisión, con el objetivo de lograr la redacción de dos nuevos planes de abordaje en el país. De forma complementaria, Episteme está coordinando la revisión técnica y gráfica de la Guía de Abordaje de Consumos entre Población en Situación de Privación de Libertad. Finalmente, Colombia ha solicitado asesoría técnica para el desarrollo de dispositivos de reducción de daños en los municipios de Cúcuta, Pereira y Dosquebradas, Medellín y Armenia, así como un análisis de sostenibilidad del proyecto, que Episteme está administrando.
COPOLAD, Unión Europea, América Latina, México, Ecuador, Uruguay, Colombia, cooperación interinstitucional, cooperación internacional, derechos humanos, asesoría técnica, revisión técnica. buenas prácticas, salud pública.