Plan Municipal sobre drogas de Reus 2021-2025
Año:
2021
2021
El fenómeno del consumo de drogas constituye un reto importante y permanente para nuestra sociedad, que debemos abordar sin componentes dramáticos, dejando de lado la estigmatización de las personas consumidoras, pero también sin banalización. Las consecuencias en términos de salud pública, convivencia y seguridad siguen siendo considerables y no hace diferencias entre territorios. Afrontar este reto implica cambiar las perspectivas y la actitud de la sociedad en general y sobre todo un enorme esfuerzo de planificación. Sin un plan global, sería probable que las circunstancias nos desborden en cualquier momento, aunque disfrutáramos de buenas iniciativas parciales sobre la materia. Es importante disponer de una política municipal muy clara sobre el fenómeno del consumo de drogas, aunque no disponemos de los medios necesarios para desarrollar todos aquellos programas deseables. Es preferible disponer de una respuesta planificada que simplemente una buena excusa (falta de presupuesto o de competencias, por ejemplo).
Este nuevo Plan Municipal es el resultado del consenso comunitario y de la necesidad de una constante adaptación de las políticas y las líneas de actuación, por tanto, da continuidad al anterior PMSDR 2016-2020, pero introduciendo elementos nuevos y modificando otros. La prevención, la promoción de la salud, la asistencia y la inclusión social así como las estrategias de reducción de daños y riesgos forman un continuo indisoluble: desde un abordaje centrado en la detección y la intervención sobre los factores de riesgo, pone énfasis en la dimensión educativa. Asimismo, los procesos de salud dirigidos a grupos poblacionales se orientan marcadamente a la comunidad, y pone el acento en los factores positivos que permiten fortalecer la salud y la autonomía personal y la cohesión social, a través de la comunicación social y de la relación entre la comunidad y los agentes sociales y económicos. Sus principales estrategias incluyen la educación, la facilitación, la movilización social y la defensa de los principios básicos de la acción en salud.
La mejora de la evaluación de la prevención en el ámbito comunitario ha optimizado la comprensión de los factores ambientales y sociales que permiten a los investigadores contribuir al estudio ya los planificadores tomar decisiones sobre el fenómeno de consumo de alcohol y drogas ilícitas , iniciando así un difícil pero motivador camino para implementar estrategias basadas en la evidencia en entornos sociales y culturales específicos. En este sentido y para elaborar este nuevo Plan Municipal sobre Drogas nos hemos basado en el diagnóstico sobre el fenómeno del consumo de drogas en la ciudad de Reus (2020) y el resultado del proceso participativo de evaluación, en primera instancia por los agentes implicados en lo mismo así como de las concejalas y concejalas del actual gobierno municipal.
Para trabajar en favor de reducir las desigualdades sociales en salud, la participación y la implicación de todos los agentes es capital, así como, velar por los derechos de toda la población, especialmente de los colectivos más vulnerabilizados, conseguir la equidad de género y promover acciones coste-efectivas para preservar y promocionar la salud comunitaria.