El Sistema de Información Continua sobre el Consumo de drogas entre los jóvenes en Castilla – La Mancha (SICCAM) nace de una propuesta en mayo de 2005 y se mantuvo operativo hasta marzo de 2012. El SICCAM, es un modelo ya implantado de recogida de información continua sobre consumos y jóvenes en sus contextos habituales de sociabilidad y fiesta que combina informaciones y datos de primera mano (cuantitativos y cualitativos), para un mejor conocimiento del fenómeno, que permita posteriormente dirigir actuaciones preventivas desde la perspectiva de la salud pública y de la reducción de daños. El SICCAM es un sistema de recogida de información complementario de los sistemas actuales y de otros que se puedan generar. El SICCAM no pretende ni debe sustituir a ninguno de los dispositivos existentes ni a otros que se puedan diseñar en el Observatorio Autonómico de Drogas y Toxicomanías. Con los antecedentes ya validados, el SICCAM debe considerarse abierto por dos razones: la primera, porque el propio sistema es, en parte, flexible para que pueda adaptarse a realidades cambiantes; la segunda, y más importante, porque no puede trasladarse mecánicamente a otro contexto sociocultural, Castilla – La Mancha. El SICCAM se interesa primariamente por las drogas legales e ilegales consumidas por los jóvenes de Castilla – La Mancha en sus contextos de consumo y por las consecuencias que se derivan de dichos consumos. No obstante, en su acercamiento se considera que las drogas suelen combinarse y que los consumos se interrelacionan y que, desde un punto de vista metodológico, no conviene limitar el campo de observación segmentando artificialmente comportamientos y prácticas que en la vida real están claramente interrelacionados.