Digitalización y virtualización de los procesos de evaluación e intervención del Servicio Comunitario.
Año:
2022-2023
Autoría:
David Pere Martínez Oró, Olatz Ribera Almandoz, Sara Amos Rubio, Paz Olaciregui Rodríguez, Sara Sáez Sánchez.
Financiado por:
En esta segunda fase finalizamos el proceso de digitalización de las herramientas más sensibles para la evaluación de la efectividad e impacto del programa. Además de afianzar y optimizar las herramientas digitales del conjunto del programa Servicio Comunitario. La segunda fase está enfocada a finalizar los procesos de digitalización, a través de ella, podremos acreditar la calidad y efectividad del programa. La prevención basada en la evidencia científica tiene como objetivo fundamental generar programas de prevención que sean netamente preventivos, lo que supone poder constatar, a través de un robusto sistema evaluación digital, la eficacia, eficiencia y calidad de la intervención. La finalización de la digitalización de los elementos más complejos del sistema de evaluación está enfocada a indexar el programa en el portal de Buenas Prácticas de la DGPND y el «Best Practices Portal» de la EMCDDA. El objetivo de esta fase es reforzar la naturaleza multicomponente del programa a través de las relaciones y los acuerdos establecidos transformándolos en digitales y virtuales con el colectivo de ocio nocturno, el equipo de gobierno de la ciudad experimental, el personal técnico del consistorio, el tejido social y los profesionales de la prevención de daños de la ciudad. Entro otros aspectos hemos diseñado un entorno de formación virtual (campus virtual) para facilitar la capacitación en implementación en ocio de calidad de las personas profesionales del ocio nocturno y un entorno digital informativo del programa.