El programa “Apoyo técnico en el ámbito de la evaluación a entidades de drogodependencias para mejorar la calidad de los programas de prevención” ofrece asesoría técnica con tal de mejorar las estrategias de diseño, planificación, ejecución y, sobre todo, evaluación de entidades que presentan necesidades en estos ámbitos.
El programa parte de la hipótesis que la evaluación de calidad es la única estrategia válida, fiable y científica que nos permite conocer la efectividad, eficacia y eficiencia de los programas de prevención. En este sentido, el programa busca diseñar sistemas de evaluación ad hoc que permitan a las entidades de drogodependencias mejorar la calidad preventiva de sus programas. Los objetivos concretos del programa son: analizar y proponer mejoras en la planificación, priorización, objetivos y ejecución de los programas según los estándares europeos de calidad en prevención de drogas; mejorar los índices de efectividad, eficacia, eficiencia y calidad de los programas de prevención; sensibilizar a las personas profesionales de las entidades en la necesidad ineludible de evaluar los programas de prevención; y contribuir a que mejore la calidad de la prevención en materia de drogodependencias en España.
Durante el primer año de implementación del programa, Episteme ha proporcionado asesoría a las entidades: Deporte y Vida, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), la Fundación Patología Dual (FPD) y la Unión General de Trabajadores de España (UGT). Se ha usado el método científico para garantizar que los programas de dichas entidades dispongan de objetivos pragmáticos, operacionalizables, y que permitan conseguir resultados reales, objetivos, fiables y transferibles a otros contextos. Dentro del ‘Informe técnico de resultados del programa’ también se ha desarrollado una “Guía práctica para el diseño, seguimiento y evaluación de programas de prevención”, basada en el Modelo Lógico, que servirá como una herramienta útil y de fácil uso para orientar y aconsejar a aquellas entidades que quieran mejorar la efectividad de sus programas de prevención.
Los objetivos principales son:
- Analizar y proponer mejoras en la planificación, priorización, objetivos y ejecución de los programas según los estándares europeos de calidad en prevención de drogas.
- Mejorar los índices de efectividad, eficacia, eficiencia y calidad de los programas de prevención.
- Sensibilizar a las personas profesionales de las entidades en la necesidad ineludible de evaluar los programas de prevención.
- Contribuir a que mejore la calidad de la prevención en materia de drogodependencias en España.