Profesionales en investigación y
evaluación social
Fundamentamos, diseñamos e implementamos programas sociales
Ofrecer a la sociedad conocimiento aplicable para mejorar la calidad de vida de la humanidad.
La visión de Episteme es convertirnos en referente europeo en el ámbito de la investigación social aplicada y de la evaluación de políticas públicas mediante la aplicación del conocimiento científico para mejorar las condiciones de existencias los colectivos más desfavorecidos.
En Episteme, nuestra misión, es generar conocimiento aplicado para que las administraciones públicas y las entidades del tercer sector social mejoren sus procesos de intervención sobre las poblaciones vulnerables. Nos implicamos con este compromiso mediante la aplicación de la mejor evidencia científica disponible, la defensa de los Derechos Humanos y de una robusta metodología adaptada ad hoc para cada situación. Buscamos implementar las soluciones más innovadoras, eficaces, efectivas y eficientes para mitigar los impactos negativos de los problemas sociales en la vida de las personas.
Episteme Social se constituye en Barcelona como una agrupación internacional de investigadoras e investigadores científicos especialistas en evaluación e intervención social. Nuestro equipo está formado por una decena de profesionales multidisciplinares de dilatada experiencia nacional e internacional, tanto en el ámbito académico, como en la labor investigadora y de trabajo de campo, en áreas como la antropología, la psicología social, la salud pública o la psiquiatría.
Episteme Social ofrece soporte profesional en formación, investigación, evaluación e intervención social en aras de mejorar la implementación de programas y proyectos sociales a través de la innovación en el diseño, la fundamentación teórica y el desarrollo de instrumentos de evaluación, apoyados en la vanguardia científica. Trabajamos con administraciones públicas, así como con entidades privadas de ámbito internacional.
Episteme posee una dilatada trayectoria en el ámbito de la investigación social. Ofrecemos servicios de investigación, tanto de naturaleza cualitativa como cuantitativa, para mejorar el conocimiento de los fenómenos sociales complejos. La clave del éxito de nuestros trabajos yace en diseños ajustados a la realidad a investigar y a unos objetivos pragmáticos y evaluables.
En el ámbito social sólo disponemos de la evaluación como mecanismo para acreditar científicamente que un programa/proyecto es efectivo y de calidad. En Episteme dominamos diferentes estrategias de evaluación. Realizamos diagnósticos, evaluación de necesidades, de proceso, de diseño, de resultados, aunque nuestra fortaleza son las evaluaciones de impacto.
La formación continua es una necesidad en el actual escenario social. Los retos y las nuevas oportunidades aparecen constantemente. Episteme investiga las nuevas tendencias sociales. Esto nos sitúa en una posición privilegiada para poder transferir el conocimiento a través de formaciones. Las formaciones de Episteme se formulan y diseñan ad hoc atendiendo a la demanda realizada.
Conocer en profundidad los procesos de actuación es el primer paso para mejorar la calidad de toda intervención social. Episteme ayuda a las entidades dedicadas a la intervención social a mejorar sus procesos de trabajo. Analizamos tanto las acciones externas como las dinámicas internas. También asesoramos en aspectos de evaluación e investigación.
Episteme ayuda a las entidades en aquellos aspectos que acostumbran a representar un hándicap en la organización, como la formulación de proyectos, los diseños de evaluación y la propia dinámica evaluativa, así como, la mejora de dinámicas internas. Además, algunos miembros están habilitados para ejercer de consultores internacionales.
Episteme ofrece servicios de generación y/o análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos. Este servicio puede prestarse tanto en el marco de un proyecto en ejecución como continuar o retomar un proyecto empezado por otro organismo. Episteme también redacta bajo encargo, desde propuestas de proyectos a informes finales pasando por cualquier formato de texto.
Las bases teóricas de nuestro proyecto están sustentadas por las corrientes críticas y comprensivas de las Ciencias Sociales. Entre los diferentes métodos empleados, destacamos el genealógico porque permite entender los procesos sociohistóricos que han posibilitado y dan forma a los diferentes fenómenos de estudio y la etnografía que nos posibilita dar cuenta de la realidad social en que viven los actores protagonistas de nuestros trabajos. Conocer profundamente los procesos y los colectivos deviene capital para intervenir y mejorar sus condiciones de vida y cohesión social. Comprender el devenir histórico en la construcción de la realidad social es capital si queremos entenderla y transformarla. En esta línea, nuestra filosofía de trabajo incorpora la perspectiva de género, el análisis del discurso, el estudio de los procesos de hegemonía/subalternidad y normalidad/anormalidad, los procesos comunitarios, las dinámicas de estigmatización y el análisis de los factores contextuales.
La finalidad es ofrecer trabajos empíricos, teóricamente robustos, pero aplicables al entorno sobre el cual queremos intervenir. El conocimiento generado debe dirigirse a mejorar las condiciones de vida y a transformar la sociedad para equiparar los derechos de los colectivos en situación de vulnerabilidad como, por ejemplo, las víctimas de estigmatización, de violencia, en situación de exclusión social y drogodependencia. La participación en el ámbito comunitario permite el empoderamiento de los colectivos implicados en la intervención.
Episteme Social estudia, evalúa e interviene en la realidad social, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía, promoviendo la equidad social, potenciando la cohesión social y velando por los derechos humanos e individuales, especialmente entre los colectivos vulnerables.
La aplicación de los resultados debe favorecer la implementación de políticas públicas eficaces y la toma de decisiones fundamentadas en la evidencia científica. Episteme Social se sustenta en los valores de la tolerancia, el respeto a la diversidad, la ética, la defensa de los derechos humanos y las libertades individuales. Las herramientas para defender y promover nuestros valores son la profesionalidad, el rigor, la transparencia, el compromiso social y la solvencia técnica.
Roger Cáceres Sorroche, MSc
Politólogo
Diana Morena-Balaguer, MSc
Investigadora social
David Pere Martínez Oró, PhD
Científico social
Olatz Ribera Almandoz, PhD
Politóloga e investigadora social
Alexander Zelitchenko, PhD
Experto en políticas de drogas
Ricard Faura Cantarell, PhD
Psicólogo social y antropólogo
Oriol Romaní Alfonso, PhD
Profesor emérito Univ. Rovira y Virgili
Jean Paul Grund, PhD
Director de Investigación en Países Bajos
Tre Borràs Cabaces, PhD
Doctora en Psiquiatría
(+34) 622 367 904
info@epistemesocial.org
C/ Floridablanca, 146, 3-1, 08011
Barcelona
© Episteme. Investigación e intervención social • Todos los derechos reservados • Aviso legal y Política de Privacidad •
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!